25% dto.

Antes de emprender tu aventura en el mar, sobre todo si es la primera vez, conviene que tengas en cuenta algunos consejos que pueden evitarte más de un disgusto en el viaje y que marquen la diferencia entre una experiencia fascinante o un auténtico infierno! ¿Con o sin patrón? ¿Qué ropa es la más adecuada? ¿Llevamos comida y bebida? ¿Y si me mareo? ¿Podremos convivir tantas personas en un espacio pequeño? ¿Cómo funciona el WC?…

El patrón /skipper:

Para empezar, si queréis salir a navegar sin patrón tendréis que tener, al menos uno de vosotros, el título de PER activo (Patrón de Embarcaciones de Recreo). El patrón es, sin duda, un gasto extra, pero tiene grandes ventajas también. Os costará unos 200-250 € día (dividido entre 8 personas 7 días, 25-30 euros por viajero). Si os apetece, podréis aprender mucho de navegación, participar el la izada de velas, hacer bordos… Otra de las ventajas, es que te olvidarás de las guardias nocturnas, de los pequeños desperfectos que puedan sobrevenir, de subir y bajar a tierra con la zodiac. Además, el skipper se conoce a la perfección la zona: los mejores rincones, las calas más secretas, los beach clubes de moda… Piénsalo, sale rentable!

Ser capitán mola, pero también significa tener muchas responsabilidades. Asegúrate antes de embarcar!

Ropa y calzado:

Un poco de todo. Los veranos son muy calurosos, pero en el mar siempre refresca. Imprescindible chubasquero y, para las noches, ropa de abrigo. Evitad ropa que pueda engancharse con facilidad (vestidos con lazos, flecos largos…) y remaches u otros adornos que se claven. Ropa cómoda de sport y alguna prenda más “fashion” para las salidas por la isla. Zapatillas con suela de goma blanca, planas, mejor si no son las mismas que usáis en la calle.

La compra:

Lo mejor es que la hagáis por internet y os la lleven al barco antes de zarpar. Nuestra experiencia de muchos años: Calculad bien los días que vais a comer en el barco, siempre tendréis opción en Ibiza o La Savina de comprar algo que falte. Y no os compliquéis, tomadlo como comidas sencillas, ya tendréis ocasión de un buen menú en tierra! Arroz, pasta, latas de tomate, ensalada ya cortada, zumos, leche, agua (3 litros/día/persona), bebidas, embutidos y quesos envasados al vacío, pan de molde, mermelada, latas de atún y laterío de vermú, que siempre es muy agradable en el mar (berberechos, navajas…), fruta , bolsas pequeñas de plástico de las de bocadillos para el baño, papel higiénico, 2 geles -uno para cada baño- (si no queréis llevar cada persona el vuestro)… Nosotros os podemos aconsejar.

La cocina:

El catamarán está perfectamente equipado para comer en él. Cuenta con varios fuegos, horno, vajilla, ensaladera, ollas, sartenes, cafetera… Se suelen preparar comidas sencillas y básicas. Para comer platos elaborados, tenemos un sinfín de maravillosas ofertas en las islas! Se trata de que sean comidas rápidas, completas y fáciles para cualquier hora del día, navegando vais a marcar vosotros los horarios!!

El funcionamiento del baño y el agua en general:

El patrón os explicará cómo “tirar de la cadena”, es un bombeo muy sencillo. NO se puede tirar papel. Poned en el baño un paquete de bolsas de plástico. Coged una y a la basura (que está bajo el fregadero). En cuanto al agua en general, en el mar es un bien preciado. Se puede rellenar los tanques, pero eso implica ir a un puerto, perder tiempo, lleva un coste… Usad solo la necesaria. Vigilad en las duchas, al lavar la vajilla…

Navegar en catamaran consejos de viaje

El mareo:

En un catamarán es complicado marearse, ya que es mucho más estable que un velero. Aún así, no viene mal llevar Biodramina con o sin cafeína y unas manzanas! Algunos trucos contra el mareo:

  • Biodramina: una buena solución para antes de embarcar. La tienes con y sin cafeína.
  • Manzana: ya conoces el dicho, la manzana es cosa sana! Que no te falte en tu travesía.
  • Que te de el aire: si eres propenso/a al mareo, evita estar mucho tiempo en el interior. Quédate un rato en proa respirando el aire fresco del mar.
  • Bebidas gaseosas: un refresco gaseoso y azucarado te puede ayudar.
  • Digitopresión: presiona suavemente las venas del interior de la muñeca. También puedes comprarte una pulsera especialmente indicada para ello.
  • Olvídate del exceso de alcohol: sí, ya sabemos que, en unas vacaciones en el mar, apetecen los gin-tonics y mojitos más que en cualquier otro lugar. Pero si te mareas… tú mismo/a!
  • Respiración: coge grandes bocanadas de aire y expúlsalo poco a poco, de manera lenta y con ritmo fijo.
  • No te mareas: no pienses en ello! La sugestión es uno de los peores enemigos contra el mareo.

Elige bien la compañía:

Sí, parece algo lógico y aplicable a cualquier viaje. Pero dentro de un barco… mucho más!. Váis a convivir 8-10 personas en un espacio reducido, sobre el mar, sin posibilidad de “salir de casa” salvo cuando lleguéis a puerto o a una cala. Es imprescindible que todos los compañeros tengan una actitud positiva, espíritu de compañerismo y ganas de participar. El orden o desorden del barco es uno de los principales problemas que ocasiona la convivencia. También tendréis que repartir los camarotes. ¿Proa? ¿Popa? Los de proa suelen ser menos espaciosos, los de popa tienen más cerca los motores. El agua (dulce) es un bien de lo más preciado. Un cata suele llevar dos tanques de agua de entre 300-500 litros según el modelo. Es agua para cocinar, fregar, ducharse… Así que nada de mascarillas capilares bajo el grifo ni baños relajantes de dos horas. ¿Necesitas más relax que el de bañarte en el Mediterráneo sobre metros de intenso azul?

Si sigues estos consejos, ya estás preparado para comenzar un maravilloso viaje a toda vela por el Mediterráneo. Buena mar, marinero!

 contacta con nosotros para navegar en catamarán

+34 678 532 187

 

15 + 2 =

¿Hablamos

por WhatsApp?